
De Labaniego a Tedejo
RECORRIDO: 9 kilómetros
DURACIÓN: de 2 a 3 horas
DIFICULTAD: baja
CAMINO DE IDA
Salimos de Labaniego por el camino a la izqda al final del pueblo. Enseguida llegamos al lugar donde se está edificando “La Casa del Bosque”, uno de los eco-museos del proyecto museístico “Las Casas del Hombre”. Este primer tramo transcurre entre gran variedad de especies vegetales: castaños, encinas, pinos, madroños, robles, etc.
Unos trecientos metros más adelante dejamos atrás un sendero a la derecha que se interna en el bosque, y que transita los lugares donde se hallaba el monasterio de S. Fructuoso de Labaniego. Hoy día solo podemos ver restos de los muros de la edificación.
Continuamos por el precioso camino entre robles hasta salir a una zona más abierta cubierta de matorral. Un poco más adelante tomamos un camino a la derecha, que nos vuelve a internar en el bosque. Cruzamos un pequeño arroyo y seguimos por el camino.
La siguiente referencia es una pista ancha que seguimos a la derecha. Enseguida abandonamos la pista y continuamos a la izquierda en ascenso hasta un cruce de pistas forestales. En primer término, encontramos junto a un mojón de montes, una pista que enlaza enseguida en otra principal. La tomamos hacia la derecha en sentido ascendente. Unos metros más adelante y a la derecha tenemos buenas vistas sobre los castros (el de el Cocotín en primer término y más atrás el de la Escrita).
Atravesamos las antiguas tierras de labor, hoy reforestadas con pino, castaño y cerezo. Un poco más adelante, dejamos atrás una pista que sale a la derecha y que va hacia el pueblo de S. Esteban. Seguimos subiendo alcanzando en pocos minutos un alto donde hay un nuevo cruce de pistas. Cogemos la que tira hacia abajo de frente nuestro. Desde aquí tenemos muy buenas vistas del Valle del Boeza y Bembibre.
Continuamos nuestro descenso por la ladera del monte y pronto alcanzamos a ver el pueblo de Tedejo, en su privilegiada situación de solana orientado al sur. Hay una fuente con pilón a la entrada del pueblo, en la que echar un trago y refrescarnos.
CAMINO DE VUELTA
Salimos de Tedejo por la C/ del Campo que es una perpendicular a la C/ del Medio. El camino es ancho y asciende progresivamente por la ladera. Al llegar a una curva dejamos atrás un camino que sale a la derecha y que va a El Valle. Continua nuestro ascenso entre encinas, escobas y brezo por el monte con buenas vistas del pueblo y entorno.
Tras un kilómetro y medio llegamos a un alto donde hay un cruce de pistas junto a un mojón de montes. Hacia la derecha iríamos dirección hacia el castro de Tudela (castro prerromano). Nosotros seguimos rectos de frente, por la pista más ancha, en suave ascenso en un primer tramo, salvando un repecho para descenderlo a continuación y bajar hacia el valle de Labaniego.
También aquí las tierras de labor se han reforestado ante su abandono formando hay día ya hermosos bosques de especies variadas. Dejamos atrás un cruce de una pista que sale a la derecha y seguimos bajando. La próxima referencia, es una fuente forestal con pilón, junto al camino, que invita a descansar un rato. Continuamos la marcha internándonos en un robledal. El camino se hace más agradable y pronto alcanzamos con la vista delante nuestro el pueblo de Arlanza y los castros de El Cocotín y de La Escrita un poco más a la izquierda.
Llegamos al cruce de pistas que ya encontramos en el camino de ida a Tedejo. Coincidimos durante unos 60 metros con parte del recorrido de la ida. Ahora dejamos atrás el desvío a Tedejo que tomamos a la ida a nuestra izquierda para continuar por la pista principal y siempre en descenso.
El camino es ancho y recorre el corazón del bosque de Labaniego paralelo al arroyo Rodicós, que desemboca más abajo en el río Noceda. Al llegar a un cruce tomamos el camino que sale a la derecha. Este camino nos conduce hasta Labaniego enseguida tras una pequeña subida y dejar atrás algunos huertos y el futuro Eco-museo.
Para ayudar a seguir esta ruta y no desviarse del camino correcto, puede ayudar aparte de las indicaciones por escrito y mapa de la ruta, la señalización en color naranja que acompaña el recorrido pintada en piedras y árboles.
OPCIONES: si tenéis interés y tiempo, es buena idea acercarse a alguno de los castros que bordea el recorrido (el Cocotín, la Escrita y el de Tudela). Los accesos seguramente no serán fáciles ni están marcados.
Fuente: labaniego.com