CAMINO NATURAL DE LA RUTA DE LA CONQUISTA
La Ruta de la Conquista pasa por
San Esteban del Toral
En el marco del Programa de Caminos Naturales, el Camino Natural Ruta de la Conquista permite
recorrer paisajes singulares y el importante legado cultural y patrimonial en la comarca del Bierzo.
Son poco más de 20 kilómetros entre Labaniego y Congosto en los que el caminante atraviesa también San Esteban del Toral, Viñales , Rodanillo y Cobrana—todos en el Bierzo Alto— continuando hasta Congosto siguiendo el trazado del Camino Viejo a Santiago, Camino de la Montaña o también llamado Camino Olvidado, aludiendo a su discurrir por tramos de alta montaña y, al mismo tiempo, al olvido al que fue condenado desde el siglo XII, cuando el Código Calixtino apostó por el trazado por Foncebadón. Pero eso es otro cantar que bien merece un titular propio.
Este camino nos permite recorrer espacios naturales de singular belleza, a través de una orografía milenaria, con un importante legado cultural y patrimonial de las épocas de los astures, los romanos a través de poblaciones ancestrales, valles pintorescos y enclaves sacros.
La Ruta de la Conquista aúna naturaleza, patrimonio histórico y cultura. A lo largo de la flamante ruta se han habilitado diversas áreas de ocio y descanso, así como miradores desde los que descubrir los secretos de un paisaje y sus localidades a vista de pájaro.
Los astures y romanos han dejado su huella en un itinerario de valor patrimonial y también ambiental. Ya en el inicio del camino hay que dejarse seducir por la magia de los tres olivos que custodian la iglesia de Santiago en Labaniego y visitar el mirador y bocamina de Santa Bárbara, recientemente inaugurada, y desde allí comenzar el camino disfrutando del bosque de Labaniego para llegar al mirador de la escrita donde la vista del valle del boeza y al fondo, incluso, el valle del silencio, harán que este primer tramo haya merecido tanto la pena como lo que nos queda por ver hasta llegar al zofreral de Cobrana, que abre la puerta a una ruta botánica anexa entre alcornocales perfectamente señalizada y apta para varios niveles: la larga es de diez kilómetros y la más corta se reduce a la mitad.
Recorrer los restos del antiguo convento de San Fructuoso de Labaniego y los vestigios de antiguos pobladores en el Castro de Tudela, La Escrita o La Cerca son otros de los atractivos de este camino.
Y si el caminante se ve con fuerzas de enganchar con el ya descrito Camino Olvidado que lleva a Congosto, es su caminar se encontrará de bruces con el Santuario de la Virgen de la Peña, que permite disfrutar de una de las vistas más impresionantes del Bierzo, con el embalse de Bárcena en primer término.
Este proyecto ofrece al usuario nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno, educación ambiental e interpretación de la naturaleza y promociona una herramienta para el ejercicio de actividades educativas y culturales que ayudan a una mayor integración y mejor conocimiento del entorno.
Casa Belarmino se encuentra en este camino ofreciendo la posibilidad, entre otras muchas rutas, de realizar esta y disfrutar de nuestro patrimonio cultural y medioambiental. Esperamos que aquí encontréis toda la información necesaria y si no es así no dudéis en poneros en contacto con nosotros.